Codificación y etiquetado de activos fijos y bienes de control
Updated: Jun 13, 2021
Para un eficiente control de los bienes de la empresa es necesario la identificación, rotulación o plaqueo de los mismos, para este procedimiento tenemos que definir el nivel de detalle de control que queremos dar al inventario físico, es decir podemos identificar bienes considerados activos fijos (vehículos, muebles, equipo etc.) y también podemos identificar a bienes considerados de control o bienes menores esto según la política de la empresa y el rango de control que desea implementar.
El material que va a identificar y que va adherido a cada bien puede ser etiquetas o placas metálicas esto dependerá del tipo del bien, normalmente las placas metálicas son las que garantizan mayor durabilidad y resistencia y se utilizan en bienes que se encuentran a la intemperie y soporta el castigo del clima o a su vez bienes que se encuentran en un ambiente que sería imposible que una etiqueta lo soporte.
Para la etiqueta es recomendable utilizar material de seguridad VOID que garantiza la inviolabilidad de esta, una vez despegada la etiqueta, la leyenda “VOID” aparece sobre la superficie, resultando imposible volver a adherir la etiqueta sin que se evidencie su remoción, muy útil para los bienes, ya que estas pueden ser removidas y adheridas a otro bien de similares características. El tamaño, diseño y adhesivo de la etiqueta deben ser considerados según el tipo de artículo a identificar.
El código de barras que contiene la etiqueta o placa metálica, por ser un sistema alfanumérico puede contener cualquier composición de dígitos que el usuario desee. Pero lo recomendable es tener un número secuencial mismo que permite el enlace del activo o bien de control con la base de datos, que es en donde encontraremos toda la información detallada conforme el sistema lo permita.